Mostrando entradas con la etiqueta EBS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EBS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2016

Problemas con correo electrónico inválido

En el formulario de Órdenes de Compra después de guardar una Orden de Compra y seleccionar para aprobación. En la pantalla Aprobar Documento, en la región Métodos de Transmisión hay una opción de correo electrónico donde se coloca la dirección de correo electrónico del proveedor por defecto. Esto depende si la configuración en el formulario de Proveedores a nivel de la sucursal se le colocado un Correo Electrónico. 


El usuario tiene la opción de introducir cualquier dirección de correo electrónico en este campo que puede causar problemas si se introduce una dirección de correo electrónico inválido.


Estas direcciones de correo electrónico son registradas en la tabla WF_LOCAL_USER_ROLES. Si la dirección de correo electrónico no es válida, entonces puede provocar que no se puedan entregar notificaciones por correo electrónico que son enviados al administrador del sistema. Por ejemplo el siguiente mensaje sin entregar fue entregado mostrando la dirección de email errado con los siguientes detalles:

From: TOR-IS-Postmaster
To: sales_ti@shopti.com
Sent: Tuesday, January 19, 2013 11:29 AM
Subject: Undeliverable: Closed: Standard PO 301, 0
Delivery has failed to these recipients or distribution lists:
sales_ti@shopti.com

El problema de este error es que la notificación no se proporciona a ningún correo electrónico y este queda como un residuo dentro de la bandeja de correos del Administrador. Una forma para evitar este error es crear una personalización que evite este problema.

Para ello nos ubicamos en la pantalla de Ordenes de Compra, y seleccionamos Ayuda >> Diagnóstico >> Código Personalizado >> Personalizar.  Dentro de la pantalla Personalizaciones de Pantalla debemos agregar el siguiente registro:

Sec= 2 u Otro numero disponible
Descripción = Validar Correo Electrónico
Nivel = Función
Activado= Marcado


En la pestaña Condición ingresamos lo siguiente:

Evento Trigger = WHEN-VALIDATE-RECORD
Objeto Trigger = PO_APPROVE
Condición =  
:PO_APPROVE.EMAIL_ADDRESS is not null and
not exists (select email_address from po_vendor_sites_all
where email_address = :PO_APPROVE.EMAIL_ADDRESS)
and not exists (select email_address from po_vendor_contacts
where email_address = :PO_APPROVE.EMAIL_ADDRESS)
and not exists (select email_address from fnd_user
where email_address = :PO_APPROVE.EMAIL_ADDRESS)
and not exists (select email_address from per_people_f
where email_address = :PO_APPROVE.EMAIL_ADDRESS)
Modo Procesamiento= No en Modo Ingresar Consulta.

Luego hacer clic en la pestaña de Acciones e  ingresamos lo siguiente:

Sec = 10
Tipo= Mensaje
Descripción = Error
Idioma = All
Activado= Marcado
Tipo Mensaje = Mostrar
Texto Mensaje = Correo Electrónico Inválido


Luego agregar la siguiente acción:

Sec = 20
Tipo= Propiedad
Idioma = All
Activado= Marcado
Tipo Objeto = Artículo
Objeto Objetivo= PO_APPROVE.EMAIL_ADDRESS
Nombre Propiedad = VALUE


Guarde el registro, no olvidar cerrar  el formulario, para  completar la actualización. Ir de nuevo al formulario de Ordenes de Compra para aprobar una nueva OC. Para validar esta personalización supongamos que se ingresa un correo que no esta registrado en las tablas: po_vendor_sites_all, po_vendor_contacts, fnd_user y  per_people_f. Al presentarse un caso que no exista en estos objetos saltara el siguiente mensaje y con ello evitaremos enviar una notificación de correo invalido.


lunes, 7 de marzo de 2016

Redes de envío

Utilice la ventana Redes de envío para definir la información contable y las relaciones que existen entre las organizaciones de envío y de destino. Puede especificar si una organización es una organización de envío, una organización de destino, o ambas cosas.

Primero debemos buscar una organización de Inventarios y le ingresamos un Alcance. Para determinar si la organización va a ser de envió se coloca por defecto  Desde Organización , de destino se escoge Hasta Organización, o ambos con Desde o Hasta organización.



El artículo se transfiere con los campos Desde  la organización  a Hasta Organización.


El tipo Transferencia se crea para cada relación de organizaciones, se debe indicar qué tipo de transferencia se utiliza. Si decide utilizar el inventario En Tránsito,  Inventory mueve el material a un inventario en tránsito antes de que llegue a la organización de destino cuando se realiza una transferencia entre organización. Por lo general, se transfiere el material a través del inventario en tránsito cuando el tiempo de transporte es significativo. Si elige la opción Directo, Inventory mueve su material directamente a la organización de destino cuando se realiza una transferencia entre organización. Si escoge esta opción los campos  FOB y ruteo de Recibo son deshabilitados.

El campo FOB (Envió / Recibo) determina la propiedad del material. Si se trata de embarque, el propietario  va a recibir desde la organización que ha enviado el material. Si se trata de la recepción el propietario  transfiere desde la organización de Envió a la organización de Recibo cuando el material es recibido en la organización de recepción.

El campo Ruteo de Recibo  se habilita si sha seleccionado  el campo Tipo de transferencia como En Transito, seleccione una de las siguientes opciones:

Standard: Recibe en primer lugar el artículo, luego realiza la entrega sin inspección.
Directo: En la recepción, entrega el  artículo directamente a su localizador.

Inspección: Recibe en primer lugar el artículo, lo inspecciona y luego entrega.


También se debe especificar si el Pedido Interno Requerido se requiere en la organización de destino para realizar transferencias entre organizaciones. Oracle Inventory no permite llevar a cabo transferencias que utilizan la ventana de Transferencia Inter-organizacion a una organización que requiere requisiciones internas.

Seleccione el tipo de cargo transferencia Interorganziación para el cálculo de los gastos de transferencia:

Ninguno: No añade los gastos de transferencia.

Porcentaje Predefinido: Añade automáticamente un porcentaje predefinido del valor de transacción.

Valor Solicitado: Introduce un valor discreto para agregar.

Porcentaje Solicitado: Introduce un porcentaje discreto del valor de transferencia para agregar.


El valor predeterminado es el valor que ha definido en la ventana de Parámetros de la Organización para la organización de envío.

Además, debe proporcionar las cuentas contables para registrar los débitos y créditos implicados en una transferencia entre organización. Ingresar una cuenta para el Crédito de Transferencia utilizado para recoger los gastos de transferencia para la organización del envío. El valor predeterminado es el valor que ha definido en la ventana Parámetros Organización para la organización de envío.

Ingresar la cuenta utilizada para recoger la Variación del Precio de Compra para las recepciones entre organizacion en organizaciones de costos estándar. Debe introducir una cuenta si su organización utiliza el costeo estándar.

Ingresar una Cuenta a Cobrar utilizada como una cuenta de liquidación de cuentas entre la organización para la organización de envío. Esta cuenta debe ser igual a la Cuentas a Pagar entre organizaciones responsables de la organización receptora.


Finalmente ingresar los Métodos de Envío seleccionando en el menú Herramientas para abrir la pantalla Redes de envío Interorg. Ingresar el método de envío para el que desea asociar principalmente tiempo en tránsito para el que se muestra desde y hacia las organizaciones e ingresar el tiempo en tránsito en unidades.


viernes, 26 de febrero de 2016

Desactivar un Numero de Activo

Un Numero de Activo sólo puede ser desactivado si no hay Pedidos de Trabajo abiertos para el numero de activo, o si el numero de activo no es parte de una jerarquía de activos. Para ello se debe  retirar el numero de activo de la jerarquía, esto se puede lograr si se actualiza la jerarquía (padre o hijo) donde la fecha final sea  una fecha anterior / actual. Cerrar cualquier solicitud de trabajo abierto u pedido de trabajo en las que se utiliza el activo.

Una forma adecuada para desactivar un número activo, si es necesario, es realizar lo siguiente:

Primero debemos remover la relación del padre para el número de activo. Para ello debemos acceder a una responsabilidad de Enterprise Asset Management que tenga acceso de Super Usuario como por ejemplo la responsabilidad Super user de mantenimiento. Debemos  seleccionar  la organización de mantenimiento de la página principal a la que pertenece el numero de activo.



Luego hacer clic en la pestaña Activos y realizar la búsqueda en base al número de activo o Categoría de Activos que desea desactivar. Seleccionar este numero de Activo y haga clic en la opción  Historial de configuraciones.



Por defecto la página de configuraciones muestra sólo los hijos o secundarios. Elegir la opción principales  para mostrar los padres de esta página y haga clic en el botón Ir. 


Ahora se mostrará el padre del número de activo. Actualizar al padre y colocar una  Fecha final para asegurar  que el activo no tiene ningún padre.



Una vez retirado el padre debemos desactivar el numero de activos para ello debemos asegurarnos que los pedidos de de trabajo asociados al número de activo deben ser cerrados. Para ello debemos ir a un responsabilidad  Enterprise Asset Management  >> Activos >> Números de activos >>  Números de activos. Consultar el Número de activos, desmarcar  la opción de Mantenible e  Ir a Herramientas, y dar a la opción Desactivar Número de Activo.


Confirmar la desactivación y la opción Activo se habrá desmarcado.


Si desea activar nuevamente el numero de activo ir a Herramientas >> Reactivar Activo

miércoles, 9 de septiembre de 2015

APP-AR-11401: Las Asignaciones de cuenta para el número de línea 1 son inválidas o están incompletas.


Hay ocasiones cuando se intentar completar una transacción en la pantalla de  Transacciones, se produce el siguiente error:


APP-AR-11401: Las Asignaciones de cuenta para el número de línea 1 son inválidas o están incompletas.
Esto se debe a que en la tabla RA_CUST_TRX_LINE_GL_DIST_ALL, el valor del code_combination_id es -1 para una de las líneas REV de esa trasnacción, lo cual es incorrecto.

Para ello debe revisar  las distribuciones de las transacciones y comprobar las líneas de ingresos. Para ello debe ir a una Responsabilidad de Receivables >> Transacciones >> Transacciones. Consulte la transacción con error e Ir a Distribuciones


Corregir los segmentos contables  a uno válido y guardar nuevamente. Es posible que en su negocio se desactiven ciertas cuentas o valores de alguno de sus segmentos contables. Por lo cual debe validar que la cuenta de ingresos este habilitado para su contabilidad.

viernes, 31 de julio de 2015

Como habilitar pestaña de Cuentas Bancarias en Proveedores

Desde la versión de EBS 11.5.10. cuando se otorga la pantalla de Proveedores para alguna responsabilidad nueva, siempre la pestaña Cuentas Bancarias estará desactivada para su uso. Esto se debe a una seguridad interna, ya que esta pantalla es consultada en los modulos de  AP y PO. Dependiendo del usuario puede tener o no acceso a la opción e cuentas bancarias cada vez que se consulta un proveedor.




Para solucionar esto es necesario ir al Menú de aquella responsabilidad donde sucede el problema. dentro del Menú debemos agregar las siguientes funciones para habilitar la pestaña Cuentas Bancarias:

Acceso a Cuenta Bancaria: Proveedor


Acceso a Cuenta Bancaria: Asignaciones de Proveedor


Grabar los cambios para compilar el Menú. Salir del Oracle e ingresar nuevamente a aquella responsabilidad donde se tenía el problema. Al revisar ya podrá tener acceso a la pestaña de Cuentas Bancarias.


jueves, 30 de julio de 2015

Configurar Correo Electrónico para Notificaciones

Cuando configuras el Workflow ,siempre es necesario enviar las notificaciones a las personas encargadas de realizar las aprobaciones o simplemente de informar de los cambios en el negocio. Sin embargo al crear algún usuario nuevo tiene el problema que no se le está notificando vía email.

Si uno revisa todos los ajustes relacionados con el flujo de trabajo, se podrá obtener que todo esta completado y la configuración del perfil de usuario esta correcto. Si el usuario revisa la notificación dentro de la aplicación, se podrá dar cuenta que todo esta conforme.

En ese caso es posible que el usuario no tenga correo asociado, para ello  ir a una Responsabilidad de HRMS >> Personas >> Ingresar y Mantener. Consultar al empleado el cual tiene el problema mencionado. Dar clic en la pestaña Detalles Oficina.


Comprobar si el campo Correo Electrónico tiene la dirección de correo electrónico del empleado. Si no hay, debe introducir una dirección de correo electrónico para recibir las notificaciones del sistema.

jueves, 23 de julio de 2015

Concurrente Depurar Datos Obsoletos de Tiempo de Ejecución de Workflow

El programa Concurrente Depurar Datos Obsoletos de Tiempo de Ejecución de Workflow se utiliza para borrar los datos de flujos de trabajo de las tablas. Este programa es fundamental, ya que al borrar los datos ayudará a mejorar el rendimiento global de los procesos de cada flujo de trabajo. Este programa tiene que funcionar sobre una base programada repetitiva para que los datos de flujo de trabajo no se incrementen a límites indeseables.

Para ejecutar este programa debemos ir a la Responsabilidad Administrador de Workflow, Luego debemos ir a Ver >> Solicitudes y debemos ejecutar una nueva Solicitud Única con el nombre de este programa concurrente. Este programa llama llama al paquete de base de datos WF_PURGE.TOTAL el cual borra los datos tanto por Tipo de Elemento y Actividad.


Los parámetros que encontramos para su ejecución son:

Tipo Artículo: El tipo de elemento a borrar. Dejando este campo en blanco servirá para borras todos los tipos de elementos.
Clave de Articulo: La clave del elemento para borrar.  Dejando este campo en blanco servirá para borrar los datos. Un ejemplo es el Numero de OC
Dar Antiguedad: La antigüedad mínima de los datos para borrar, en días.
Tipo de Persistencia: El tipo de persistencia para ser borrado, ya sea temporario o permanente. El valor predeterminado es temporario.
Solo Workflow Principal: Dar  Y para borrar todos los datos asociados al tipo de elemento, de lo contrario solo borra las actividades mas no el tipo de elemento.  El valor predeterminado es N.
Frecuencia de Validación: Ingresar el número de registros a borrar antes de ejecutar el programaEl valor predeterminado es 500 registros.
Notificaciones Firmadas: Dar N para preservar la evidencia de la notifiación, incluyendo las notificaciones que requieren la firma electrónica y su información de la firma asociada. Dar Y para depurar la información de firma relacionados. El valor predeterminado es N.

Uno de los parámetros importantes es  el tipo de persistencia. Para ayudar a encontrar el tipo de persistencia,debemos ejecutar la siguiente consulta:

select name, persistence_type, persistence_days
  from wf_item_types

 where name = '&Item_Type';

miércoles, 22 de julio de 2015

Habilitar Acerca de Esta pagina en paginas OAF

Al abrir cualquier página web o página de OAF en Oracle, usted no será capaz de ver  la opción Acerca de esta Pagina en la parte inferior izquierda de la pantalla. Esta opción será el que dará detalles de cada página de OAF.




Cuando uno trabaja en paginas OAF, al comienzo no podrá la opción Acerca de esta página en la parte inferior de cada pagina. Para ver esa etiqueta es necesario activa un Perfil desde el Administrador de Sistema llamado FND: Diagnósticos.

Para ello ir a la responsabilidad Administrador del Sistema >> Perfil >> Sistema.  Se recomienda activar el perfil por usuario o responsabilidad y seleccionar el perfil FND: Diagnósticos. Al ubicar,el valor de perfil podrá ser Nulo o No. Cambiar a , guardar y cerrar.



Ahora reingresar al oracle e intente abrir la misma página web o página OAF, en la que estaba consultando.  Se podrá ver la opción Acerca de esta página en el lado inferior izquierdo de la página.



Al dar clic en esta opción. Ahora podrá ver la información a detalle de la Pagina, sus componentes de Negocio, personalizaciones, propiedades , entre otras opciones.

viernes, 26 de junio de 2015

Revertir Asientos de General Ledger

La opción de Revertir Asientos para revertir ingresos, estimaciones, errores o ajustes temporales y reclasificaciones.



Asignar un período de reversión, si la opción de saldos promedios están activados, una fecha efectiva de reversión se genera en cada ingreso de Asientos si desea generar un ingreso de reversión desde la ventana Ingresar Asientos, o más tarde en la pantalla Revertir Asientos. Se puede revertir en cualquier momento, incluso después de que se contabilizado el asiento. Sin embargo, no se puede revertir lotes y asientos que ya se ha revertido.

También puede revertir un asientos o Lote desde la ventana Ingresar Asientos, incluso si no se ha asignado un período de reversión y la fecha efectiva.

Revertir Asientos por la Pantalla Ingresar Asientos 
Para ello navegar a una responsabilidad de General Ledger >> Asientos >> Ingresar. Consultar el lote y  el asiento al cual  desea asignar un período de reversión. Tenga en cuenta que la fecha efectiva de reversión sólo es necesario cuando se tiene saldos promedios habilitados para su Juego de Libros.


Una vez ubicado el asiento dar clic al botón Revisar Asiento. Para revertir debe ingresar el Período para la reversión. Si los saldos promedio están habilitados, también debe ingresar una fecha efectiva.


Para generar la reversión dar clic, al botón Revertir. En ese momento se ejecutara el concurrente Revertir Asientos. Si salimos de la pantalla y consultamos una vez mas el asiento podremos observar que el estado esta revertido.


Revertir Asientos por la Pantalla Revertir Asientos 
Para ello navegar a una responsabilidad de General Ledger >> Asientos >> Generar >> Reversión.  Consultar el lote y  el asiento al cual  desea revertir. Para cada asiento que se visualice podrá ver su Periodo Ingresado y su Periodo de Reversión. Si los saldos promedio están habilitados, también debe ingresar una fecha efectiva.


Seleccione cada Asiento que desea revertir. Tenga en cuenta que a pesar de que un asiento puede tener un período de reversión y fecha efectiva (saldos promedio habilitados), puede no ser reversible por varias razones, como el período de reversión o la fecha efectiva está cerrados.

Dar clic al botón Revertir para generar un lote reversión sin contabilizar para cada asiento seleccionado.

martes, 23 de junio de 2015

Juego de Valores Dependiente

Un Juego de Valores Dependiente es similar a un Juego de Valores Independiente, excepto que los valores disponibles en la lista y el significado de un valor dado depende de qué se seleccionó un valor independiente en un segmento previo. Es decir se crea un juego de valores independiente por de diferentes marcas, sin embargo cada marca tiene diferentes códigos, por ello el juego de valores dependiente depende de la marca.

Primero debe definir un juego de valores independiente, configurar sus valores antes de definir el juego de valores dependiente que depende de ello. Por ejemplo realizaremos lo siguiente tenemos la siguiente estructura y debemos realizar  un juego de valores dependiente para su creación.




Crear a Juego de Valores Independiente
Para definir un juego de valores Independiente navegar a la responsabilidad de Administrador de sistema >> Validación >> Definir.  Crear un juego de valores donde especificamos que sea de tipo Independiente.


Para agregar los valores, cerrar la pantalla e ir a  Validación >> Valores. Consultar por el Juego de Valores  que hemos creado. Ingresar un Valor de segmento que en este caso contenga las marcas a trabajar.


Crear a Juego de Valores Dependiente
Para definir un juego de valores Dependiente navegar a la responsabilidad de Administrador de sistema >> Validación >> Definir.  Crear un juego de valores donde especificamos que sea de tipo Dependiente.


Ahora haga clic en el botón Editar información y seleccione  el Juego de Valores Independiente que se creó anteriormente.  Se debe agregar un Valor por Defecto, en este caso se puede colocar el valor NA.


Para agregar los valores, cerrar la pantalla e ir a  Validación >> Valores. Consultar por el Juego de Valores  que hemos creado. En la pantalla de Encontrar Juego de Valores podemos dar clic en el campo Valor  Independiente. Podemos apreciar los valores de segmento del juego de valores Independiente y por cada podemos asignar valores.


Para ello le damos al valor Encontrar y le agregamos los diferentes códigos por marca como valores. igualmente puede no indicar un valor independiente especifico y en la pantalla de Valores Segmento puede cambiar de Valor Independiente usando las fechas del teclado hacia abajo.



Ahora si ejecutamos estos juegos de valores en un concurrente ya podremos ver los resultados de usar este tipo de Juego de Valores. 


Proceso de Lotes de Pagos


La opción Lotes de pago nos ayuda crear pagos por varias facturas que cumplan con los criterios de selección. Además de controlar que factura va a pagar puede establecer los límites en los importes de pago y decidir si aplican descuentos.

Para realizar el proceso de Lote de pago debe seguir una serie de pasos para crear sus pagos por lotes de pago, y se inicia cada paso desde la pantalla Lotes de Pago. 

Crea Lote de Pagos
Para Crear un Lote pagos ir a Responsabilidad de Payables >> Pagos >> Asiento >> Lotes de Pagos.  Iniciar el lote de pagos mediante la introducción de criterios para las facturas que desea pagar. Payables selecciona facturas para luego construir los pagos; En cualquier momento antes de formatear, puede modificar opcionalmente el lote de pagos. Para ello debe seleccionar una Cuenta Bancaria a la cual se realiza el depósito, Indicar el Documento de Pago al cual se le está asignando. Si sus facturas tiene un Grupo de Pago  único los puede filtrar para su selección. Puede opcionalmente indicar un proveedor en particular, cambie el importe de la factura, o añadir una factura que por pagar no seleccionó originalmente.


Luego de completar la información hacer clic en Procesos y ejecutar Seleccionar Facturas y Crear Pagos. Después de que los pagos se han incorporado se activa el botón de Pagos en la  ventana. Hacer clic al botón para ver las facturas seleccionadas.


Observe que el estado del lote Pago cambia a Seleccionando. Haga clic en el botón Nueva Consulta Lote hasta actualizar a Construir.  El botón Pagos se activa. Hacer clic en el botón de Pagos para ver los Proveedores y sus  facturas seleccionadas y excluir o incluir aquellos Proveedores o Facturas las cuales no se desea pagar.


Guardar los cambios y hacer clic en el botón Crear para reconstruir los cambios realizados. Observe que el estado del lote Pago cambia Modificando y  luego a Construir. Hacer clic en el botón Acciones y seleccione Formatear Pagos. El estado del lote Pago cambia Formateado. En ese momento se habrá creado un archivo de salida, con ello puede  imprimir cheques o entregar el archivo de salida a su banco para desembolsar los pagos electrónicos.


Hacer clic en el botón Acciones y seleccione Confirmar Lote de Pagos y imprimir Registro final Para confirmar el lote.  Seleccione Impreso en el campo de estado para imprimir todos los cheques. Ingrese el último número de cheques impresos y dar al botón Confirmar


Durante este paso Payables actualiza el estado de la factura a pagado y asocia un número de pago con el pago de la factura y la factura. Se crea un Registro de Pago Final, que puede revisar para verificar el lote terminado. El Lote de Pagos  cambia a estado Confirmado. Puede reiniciar un lote pago si un proceso concurrente falla. También puede reiniciar la impresión de verificación si el mal funcionamiento de la impresora durante la impresión de cheques.

Restricciones
Tener en cuenta que después de formatear un lote de pagos, ninguno de los campos de la ventana de Lotes de pago es actualizable a excepción de Tipo de Cambio. 

No puede seleccionar un documento de pago si está actualmente en uso en otro lote de pagos. para ello debe confirmar o cancelar el otro lote de pagos antes de poder utilizar el documento de pago.

viernes, 19 de junio de 2015

Información de Detalles de Activos

La Pantalla Detalle de Activos muestra la información de cada Activo dentro del Libro de Activos y Categoría al cual se le ha asignado. Los campos que podemos encontrar en esta pantalla son los siguientes:

Número de activo
Un número de activo identifica de forma exclusiva cada activo. Cuando se agrega un activo, puede ingresar un Numero puede dejar el campo en blanco para usar la numeración automática de Activos. Puede introducir cualquier valor no numérico siempre y cuando sea Único y sea diferente de la numeración Automática.

Descripción
Es un lista de valores para elegir una descripción estándar que esta definida en la pantalla de Consultas o puede  ingresar una propia.
Numero Etiqueta
El número de etiqueta, debe ser único. Un número de etiqueta identifica de forma exclusiva cada activo. Por ejemplo, el número de etiqueta puede ser un código de barras para realizar el seguimiento de activos, si las usa.

Categoría
Oracle Assets usa las reglas de depreciación en función de la Categoría, el Libro y la Fecha de Servicio. Todos los activos de una categoría comparten las mismas cuentas de costos y cuentas de depreciación para cada amortización contable.

Clave de Activos
La clave de activos permite identificar grupos de activos rápidamente. No tiene impacto financiero; sino que se puede utilizar para realizar un seguimiento de un grupo de activos de una manera diferente a la categoría de activos. Por ejemplo, puede tener una clave de activos por Proyectos o por Sucursales.

Tipo de activo
En Oracle Assets  puede tener los siguientes Tipos de activos:

Capitalizado: Activos incluidos en el balance de la empresa y por lo general se deprecian. Con cargo a una cuenta de costos de compensación de activos.

CEP (Construcción en Proceso): Activos en construcción, aún no está en uso y aún no se deprecia. Una vez que el activo CEP se capitaliza, Assets comienza a depreciar. Con cargo a una cuenta de compensación de la construcción en proceso.

Contabilizado como Gasto: Son artículos que no se deprecian; el costo total se carga en un solo período de una cuenta de gastos. Assets no crea asientos para este tipo de Activo.

Grupo: Un activo grupo es un conjunto de activos. Puede agregar un activo dentro de un grupo de activos. El Costo de los activos del Grupo es la suma de todos los costos de los activos miembros asociados. Un grupo puede contener muchos activos individuales que fueron colocados en servicio en diferentes años, pero que comparten una sola cuenta de depreciación para el grupo. La depreciación de los activos del Grupo, conocido como la depreciación de grupo, se calcula y se almacena a nivel de grupo.
  
Unidades
El número de unidades representa el número de componentes incluidos como parte de un activo. Esto campo se usa cuando por ejemplo, puede agregar un activo que se compone de diez sillas separadas pero idénticas. Si va a agregar un activo, acepte el valor predeterminado de uno, o puede agregar un número diferente de unidades.

Activo Principal
Un Activo principal amarra otros activos los cuales vendría ser sus componentes dando una relación de Padre-Hijo. Por ejemplo, un monitor puede ser rastreado como un subcomponente de su padre activo, un ordenador. Ingresar el activo Principal a la que pertenece el activo si está agregando un activo componente. El activo Principal debe estar en el mismo libro corporativo.

Número Garantía
Puede configurar y realizar un seguimiento de Garantía del fabricante y el proveedor. Cada garantía tiene un número de garantía única. Puede usar la lista de valores o ingresar un número de garantía definido previamente para asignar al activo.


Número de Arrendamiento
Puede ingresar información de Arrendamientos para un activo asignado a una categoría de activos en los que el campo propiedad se establece en arrendado. Debe definir previamente el Arrendador como proveedor válido en la ventana de Proveedores, y definir los arrendamientos en la ventana Detalles de arrendamiento.

Propiedad
Puede hacer un seguimiento de activos por Propiedad y Arrendado. Solo puede elegir el valor Arrendado solamente si asigna el activo a una categoría de Arrendamiento.

Comprado
Se detalla  como el activo se compra a la organización: nuevo o usado

En Uso
La casilla En Uso es sólo para su referencia. Indica si el activo está en uso. Por ejemplo, un ordenador en el almacenamiento todavía se deprecia porque se convierte en obsoleto con el tiempo si es o no está en uso.

En Inventario

La casilla En Inventario, indica que este activo si se incluye cuando se ejecuta la comparación del inventario físico. Al configurar las categorías, se define esta casilla.